El Auxiliar Técnico Educativo, en Castilla la Mancha, es la persona que estando en posesión del Título de Bachiller, Técnico en Formación Profesional o equivalentes, presta servicios de apoyo a los escolares que tienen reconocido este recurso porque las barreras de aprendizaje y participación que presentan así lo aconsejan, atendiendo a éstos en sus necesidades en el centro educativo, en el comedor, durante la noche, y demás situaciones análogas. Asimismo, colaborarán en sus cambios de aulas o servicios, en la vigilancia personal de éstos, como también con el profesorado en la vigilancia de los recreos, ...
Se ha publicado la Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2022. Estas plazas hay que sumárselas a las de la OEP 2021:
Auxiliar Técnico Educativo | Cupo general | Personas con discapacidad | Promoción interna | Prom. interna disc | TOTAL |
OEP 2021 | 15 | 2 | 16 | 1 | 34 |
OEP 2022 | 41 | 6 | 50 | 3 | 100 |
TOTAL | 56 | 8 | 66 | 4 | 134 |
En cuanto a la convocatoria, el plazo de presentación de instancias, la Administración dice que, aunque el decreto diga que será antes del 31 de marzo de 2023, la intención sigue siendo convocarla antes de que finalice el año. Se espera que los exámenes sean después del verano.
Según informaciones de los sindicatos (concretamente CSIF), tras mesa técnica de personal laboral, se anuncia una nueva propuesta de plazas de la OEP 2022 (no es definitiva). Se muestra un resumen de plazas de los diferentes procesos en la siguiente imagen:
Así mismo, se informa que las convocatorias de las OEP de 2021 y 2022, así como la oferta de estabilización, deberán publicarse antes del 31 de diciembre, para ejecutarse a partir de septiembre de 2023. Es decir, convocatorias antes de que acabe año, y exámenes a partir de septiembre de 2023 (cuando dicen esto es que como pronto serán en octubre o noviembre).
Fuente: CSIF CLM
Se ha publicado en el DOCM la adjudicación de destinos de las personas que han superado el último proceso selectivo AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO:
Se ha publicado en el DOCM el nuevo listado de temas para las próximas oposiciones de ATE:
https://docm.jccm.es/docm/descargarArchivo.do?ruta=2022/07/15/pdf/2022_6711.pdf&tipo=rutaDocm
Estos son:
Tema 1.- Ley General de Derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
Tema 2.- Ley de Garantía de los Derechos de las personas con discapacidad en Castilla-La Mancha.
Tema 3.- La Ley de Educación a nivel estatal
Tema 4.- Ley de Educación en Castilla-La Mancha.
Tema 5.- La legislación educativa referente a la Inclusión Educativa en Castilla-La Mancha.
Tema 6.- La Organización y funcionamiento en centros de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial y Educación Secundaria en Castilla-La Mancha.
Tema 7.- El desarrollo evolutivo del niño o niña desde el nacimiento hasta los seis años: aspectos físicos, cognitivos, afectivos y sociales.
Tema 8.- El desarrollo evolutivo del niño o niña desde los seis a los doce años: aspectos físicos, cognitivos, afectivos y sociales.
Tema 9.- El desarrollo evolutivo del niño o niña en la adolescencia: aspectos físicos, cognitivos, afectivos y sociales.
Tema 10.- El juego infantil: aspectos psicológicos y educativos. Evolución y tipos. El juego como metodología. Actividades de ocio. Materiales y recursos lúdicos.
Tema 11.- Primeros auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
Tema 12.- La educación para la salud. El trabajo del auxiliar técnico educativo en la adquisición de hábitos saludables.
Tema 13.- Los hábitos de higiene, autocuidado y vestido. El control de esfínteres. El trabajo del auxiliar técnico educativo en la consecución de estos hábitos.
Tema 14.- Alimentación y nutrición. Trastornos relacionados con la alimentación. Principales afecciones alimenticias: alergias e intolerancias. El trabajo del auxiliar técnico educativo en la atención a la alimentación.
Tema 15.- Productos de apoyo: Definición y tipos. Elementos materiales de acceso para el desplazamiento, alimentación, higiene y control de esfínteres.
Tema 16.- El alumnado con trastornos de la comunicación y del lenguaje. Trastornos del habla. Los sistemas aumentativos y/o alternativos de la comunicación.
Tema 17.- El alumnado con discapacidad motórica: concepto y tipología. Cambios posturales. Movilizaciones. Técnicas para realizar movilizaciones y transferencias. El trabajo del auxiliar técnico educativo con este alumnado.
Tema 18.- El alumnado con discapacidad sensorial (visual y/o auditiva): concepto y tipología. El trabajo del auxiliar técnico educativo con este alumnado.
Tema 19.- El alumnado con discapacidad intelectual: concepto y tipología. El trabajo del auxiliar técnico educativo con este alumnado.
Tema 20.- El alumnado con TEA y TDAH: concepto y tipología. El trabajo del auxiliar técnico educativo con este alumnado.
Tema 21.- El alumnado con graves problemas de conducta: concepto y tipología. Estrategias de intervención. El trabajo del auxiliar técnico educativo con este alumnado.
Tema 22.- La igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito de las Administraciones Públicas. Políticas públicas de igualdad.
Tema 23.- Prevención de Riesgos Laborales en las tareas de Auxiliar Técnico Educativo. Riesgos ergonómicos específicos: prevención de trastornos musculoesqueléticos.
Página 3 de 13